miércoles, 25 de septiembre de 2013

ACTIVIDAD CIGARRERAS

3. Compara con los mineros, los operarios de industrias nocivas, proletarios...porque son las profesiones más duras, peligrosas, y peor pagadas.

4. Sí, por ser mujeres se discriminan y cobran menos que los proletarios de los países más pobres. Hoy en día la mujer sigue cobrando menos en puestos de alto mando y si consiguen llegar a ellos, porque se quedan embarazadas, porque faltan más si tienen hijos…..


6. Creemos que las cigarreras, tenían que llevar a sus hijos al puesto de trabajo, sus hijos mayores cuidaban mientras de los bebés pero estos enfermaban de pulmonía entre otras cosas, ya que pasaban mucho tiempo en el suelo y en esos ambientes fríos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

PRÁCTICAS

Prácticas en Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre infantil u juvenil:

   Mi experiencia en estas prácticas ha sido enriquecedora, sin duda me ha servido para acercarme más al funcionamiento de un centro dedicado a actividades de tiempo libre como cumpleaños, celebraciones y campamentos urbanos.
Las prácticas me han aportado una visión general de cómo desarrolla la actividad un/a director/a, el tiempo de trabajo que le supone y su relación con los compañeros y trabajadores que dispone a su cargo.
También he conocido de cerca las instalaciones de un centro dedicado a cumpleaños infantiles, he conocido de qué se componen las salas para que los niños y niñas disfruten de su fiesta y de cómo se adecúa el material así como alimentos para el mayor cuidado y atención de estos pequeños  clientes.
En estas tres semanas he podido comprobar la forma de trabajo y motivación así como interés del director en sus monitores, trabajo y personal en prácticas.
   Como conclusión final decir que es una experiencia que me llevo y como aprendizaje me ha servido para tener una visión más cercana de la que poseía acerca de este tipo de centros y su funcionamiento, así como mantenimiento.

   Lo que más destacaría de mis prácticas, que me a ayudado a pasar estas tres semanas positivamente, es mi compañera de prácticas, he podido comprobar y sentir de cerca lo importante que es a la hora de desarrollar un trabajo la necesidad de tener un buen ambiente entre compañeros/as.

martes, 13 de agosto de 2013

ACTIVIDAD GRUPO EQUIPO: Marta,Karina, Esther, Alicia


2) Diferencias entre grupo y equipo de trabajo. Pon dos ejemplos.



GRUPO

EQUIPO

Consultoría de medio ambiente

Cadena montaje automóvil

Comerciales puerta a puerta de R

Equipo deportivo (natación sincronizada, baloncesto, etc.)

Centro de salud de Sada

Equipo de quirófano de un hospital


3) A qué se compromete una persona cuando entra a formar parte de un equipo de trabajo.

ü  Cumplir objetivos

ü  Dar lo mejor de si mismo

ü  Compromiso

ü  Seguir las normas

ü  Comunicación

ü  Confianza en el resto y en uno mismo

ü  Complementariedad

ü  Coordinación

4) DEBATE: reflexiona sobre la necesidad de la persuasión a la hora de formar un equipo de trabajo. Diferencia entre carisma y manipulación. Elabora con tu equipo argumentos a favor de tu posición.

 Carisma:
El carisma  es la capacidad de ciertas personas de motivar y suscitar la admiración de sus seguidores gracias a una supuesta cualidad de "magnetismo personal".
La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

El Carisma es la capacidad de un personaje para agradar a los demás mediante su personalidad. Este Atributo se emplea cuando un personaje trata de ganarse la simpatía de otro, o cuando intenta que los demás confíen en él. No indica necesariamente una lengua de plata o la habilidad para avasallar a los demás, ya que puede tratarse simplemente de encanto personal. El Carisma determina la capacidad del personaje para convencer a los demás de sus puntos de vista.
Especialidades: Gentil, Educado, Elocuente, Ingenioso, Gracioso, Convincente.

Manipulación:
La manipulación mental o control mental se produce cuando un individuo o grupo de individuos ejerce una tentativa de toma de control del comportamiento de una persona o de un grupo, utilizando técnicas de persuasión o de sugestión mental, en busca de eliminar las capacidades críticas o de autocrítica de la persona, esto es, su capacidad de juzgar o de rehusar informaciones u órdenes.
Es el proceso de guiar a la gente y uno hacia la adopción de una idea, actitud, o la acción mediante significados racionales y simbólicos
La Manipulación determina la capacidad de un personaje para conseguir de un modo u otro que los demás compartan sus puntos de vista o sigan sus dictados. En resumen, sirve para que los demás hagan lo que uno quiera. La Manipulación entra en escena cuando un personaje intenta influir o guiar sutilmente el comportamiento de otro. Se utiliza para engañar, embaucar, confundir o conducir a otros personajes. No importa que a las "víctimas" les guste o no el manipulador (en esto se diferencia del Carisma); alguien habilidoso puede llegar a emplear sus talentos con aquellos que le odian.
Especialidades: Persuasivo, Seductor, Razonable.



carisma

Manipulación

Innato a cada persona, pudiéndose desarrollar

 

Técnicas de persuasión

Despertar admiración

Persigue sus intereses 

motivación

Persuade o sugestiona mentalmente

Más inconsciente

Más consciente

culto a su personalidad aunque no lo reconoce, su ego es tan grande que muy poco tiene lugar sin su aprobación, o por causa distinta a su inteligencia, ocurrencia, o buena voluntad.
 

 

 

lunes, 15 de julio de 2013

FICHA DE ACTIVIDAD

Proyecto para fomentar la interculturalidad en adolescentes del IES Juan Palomo de A Coruña.



Título de la actividad

Cuaderno de viaje

Personas destinatarias

Alumnado de 3º y 4º ESO del IES Juan Palomo de A Coruña:

-10 chicas y chicos de 3º ESO

-10 chicas y chicos de 4ºESO

Persona/organismo responsable

-Dpto. Orientación del IES Juan Palomo

-Dpto. Juventud del ayuntamiento de A Coruña

Lugar de desarrollo

Instalaciones del IES Juan Palomo de A Coruña.

Calendario de la actividad

1-14 de octubre de 2013: viaje y preparación de contenidos de los blogs.

15-21 de octubre de 2013: redacción de los blogs.

22-28 de octubre de 2013: exposición y comentarios de los blogs.

Objetivo general

Descubrir y concienciar sobre la existencia de diferentes realidades sociales y culturales.

Objetivos específicos

-Conocer a jóvenes de otros países con diferentes realidades sociales y culturales.

-Reforzar la idea de pertenecer a una ciudadanía europea gracias a la oportunidad de viajar al extranjero y establecer contacto con otros/as jóvenes.

-Potenciar la solidaridad y  promover la tolerancia, reforzando la cohesión social.

Objetivos operativos

Conceptuales

-Conocer otras realidades a través de experiencias compartidas.

-Reconocer las diferencias culturales de distintas áreas geográficas de la Unión Europea.

-Analizar similitudes y diferencias entre las diferentes religiones.

-Aprender amplias nociones de geografía.

·         Procedimentales

-Observar la geografía europea.

-Construir un blog para aprender a usar las nuevas tecnologías de forma productiva.

-Elaborar trabajos audiovisuales que expresen el interés en el viaje.

Actitudinales

-Valorar otras realidades sociales de forma objetiva.

-Apreciar el trabajo de sus compañeros y compañeras en los blogs.

-Ser conscientes de los beneficios de las diferencias culturales.

-Preocuparse por hacer bien las actividades de forma responsable y amena.

 

Metodología

 

La metodología de la actividad será participativa, activa, colaborativa y creativa, realizando distintas actividades donde cada participante se sienta miembro del grupo, desarrolle sus habilidades sociales y viva la interculturalidad de forma natural.

 

Descripción de la actividad

Desarrollo

Se elaborará un cuaderno de viaje en el que cada joven exprese sus intereses en el viaje, conocimientos a aprender, reflexiones sobre las propias experiencias… Este cuaderno se publicará en un blog al que todos y todas las participantes tendrán acceso.

En cada clase se explicará el cuaderno de viaje de un/a compañero/a del otro país.

Técnicas:

-Anotaciones diarias de lo que les gustaría reflejar en el cuaderno de viaje.

-Trabajos audiovisuales utilizando las nuevas tecnologías.

-Creación de un blog donde colgar el trabajo realizado (fotos, vídeos…).

-Investigación sobre los blogs de otras/os compañeras/os.

-Puesta en común de los trabajos realizados.
  Reflexión  

 

La interculturalidad es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos culturalmente diferenciados, donde no se permite que un grupo esté por encima del otro a través de la relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

Gracias al Cuaderno de viaje las y los jóvenes podrán dar a conocer y reflexionar sobre las similitudes y diferencias religiosas, culturales… de su propio país y de otros.

Con esta actividad se busca garantizar unas relaciones sociales sanas entre jóvenes de diferentes culturas, que influirá en cada uno/a personalmente, así como en su entorno más cercano – familia, amigos/as…

Recursos

·Humanos

 

Orientador/a del IES Juan Palomo

Personal técnico del Dpto. Juventud

·Materiales

Material de escritura y papelería

Ordenadores con conexión a internet

Cámaras de fotografía y vídeo

Evaluación

Actividad Los manteles

 

Objetivos:

-Valorar aprendizajes.

-Ver la situación anímica del grupo en un momento determinado.

Procedimiento:

El animador deja unos manteles en diversos lugares de la sala. Cada mantel lleva un título (lo que más me ha gustado, cómo ha sido la interacción con mis compañeros/as, qué he aprendido…).

Los componentes del grupo tendrán que ir pasando por los manteles y pondrán aquellos que piensan respecto al título del cartel.

Posteriormente, se comentará entre el grupo de monitores/as los comentarios aportados por los y las jóvenes.