lunes, 15 de julio de 2013

FICHA DE ACTIVIDAD

Proyecto para fomentar la interculturalidad en adolescentes del IES Juan Palomo de A Coruña.



Título de la actividad

Cuaderno de viaje

Personas destinatarias

Alumnado de 3º y 4º ESO del IES Juan Palomo de A Coruña:

-10 chicas y chicos de 3º ESO

-10 chicas y chicos de 4ºESO

Persona/organismo responsable

-Dpto. Orientación del IES Juan Palomo

-Dpto. Juventud del ayuntamiento de A Coruña

Lugar de desarrollo

Instalaciones del IES Juan Palomo de A Coruña.

Calendario de la actividad

1-14 de octubre de 2013: viaje y preparación de contenidos de los blogs.

15-21 de octubre de 2013: redacción de los blogs.

22-28 de octubre de 2013: exposición y comentarios de los blogs.

Objetivo general

Descubrir y concienciar sobre la existencia de diferentes realidades sociales y culturales.

Objetivos específicos

-Conocer a jóvenes de otros países con diferentes realidades sociales y culturales.

-Reforzar la idea de pertenecer a una ciudadanía europea gracias a la oportunidad de viajar al extranjero y establecer contacto con otros/as jóvenes.

-Potenciar la solidaridad y  promover la tolerancia, reforzando la cohesión social.

Objetivos operativos

Conceptuales

-Conocer otras realidades a través de experiencias compartidas.

-Reconocer las diferencias culturales de distintas áreas geográficas de la Unión Europea.

-Analizar similitudes y diferencias entre las diferentes religiones.

-Aprender amplias nociones de geografía.

·         Procedimentales

-Observar la geografía europea.

-Construir un blog para aprender a usar las nuevas tecnologías de forma productiva.

-Elaborar trabajos audiovisuales que expresen el interés en el viaje.

Actitudinales

-Valorar otras realidades sociales de forma objetiva.

-Apreciar el trabajo de sus compañeros y compañeras en los blogs.

-Ser conscientes de los beneficios de las diferencias culturales.

-Preocuparse por hacer bien las actividades de forma responsable y amena.

 

Metodología

 

La metodología de la actividad será participativa, activa, colaborativa y creativa, realizando distintas actividades donde cada participante se sienta miembro del grupo, desarrolle sus habilidades sociales y viva la interculturalidad de forma natural.

 

Descripción de la actividad

Desarrollo

Se elaborará un cuaderno de viaje en el que cada joven exprese sus intereses en el viaje, conocimientos a aprender, reflexiones sobre las propias experiencias… Este cuaderno se publicará en un blog al que todos y todas las participantes tendrán acceso.

En cada clase se explicará el cuaderno de viaje de un/a compañero/a del otro país.

Técnicas:

-Anotaciones diarias de lo que les gustaría reflejar en el cuaderno de viaje.

-Trabajos audiovisuales utilizando las nuevas tecnologías.

-Creación de un blog donde colgar el trabajo realizado (fotos, vídeos…).

-Investigación sobre los blogs de otras/os compañeras/os.

-Puesta en común de los trabajos realizados.
  Reflexión  

 

La interculturalidad es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos culturalmente diferenciados, donde no se permite que un grupo esté por encima del otro a través de la relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

Gracias al Cuaderno de viaje las y los jóvenes podrán dar a conocer y reflexionar sobre las similitudes y diferencias religiosas, culturales… de su propio país y de otros.

Con esta actividad se busca garantizar unas relaciones sociales sanas entre jóvenes de diferentes culturas, que influirá en cada uno/a personalmente, así como en su entorno más cercano – familia, amigos/as…

Recursos

·Humanos

 

Orientador/a del IES Juan Palomo

Personal técnico del Dpto. Juventud

·Materiales

Material de escritura y papelería

Ordenadores con conexión a internet

Cámaras de fotografía y vídeo

Evaluación

Actividad Los manteles

 

Objetivos:

-Valorar aprendizajes.

-Ver la situación anímica del grupo en un momento determinado.

Procedimiento:

El animador deja unos manteles en diversos lugares de la sala. Cada mantel lleva un título (lo que más me ha gustado, cómo ha sido la interacción con mis compañeros/as, qué he aprendido…).

Los componentes del grupo tendrán que ir pasando por los manteles y pondrán aquellos que piensan respecto al título del cartel.

Posteriormente, se comentará entre el grupo de monitores/as los comentarios aportados por los y las jóvenes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario