01/07/2013
1.- DEFICIÓN
DE JUVENTUD:
Periodo de vida que
normalmente tomar lugar entre la niñez y adultez constituyendo un conjunto
social de carácter hetereogéneo donde cada subgrupo desea diferenciarse del
resto y de los adultos siendo una de las etapas más importantes de la vida al
definir intrinsicamente a la persona.
2.-
DEFINICIÓN DE TIEMPO LIBRE:
Se conoce
como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades
que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su
rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser
utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que
ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede
elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede
decidir cuántas horas destinarle y por las que obtiene una satisfacción
personal por la mera realización de estas.
3.-
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE POLÍTICAS INTEGRALES Y POLÍTICAS AFIRMATIVAS:
INTEGRALES
|
-Juventud como etapa de tránsito
-Homogeneidad (todos los jóvenes considerados iguales)
-Problema de vivienda y empleo considerado solamente en
esta etapa.
|
AFIRMATIVAS
|
-Política de juventud
-Juventud considerada etapa con sentido pleno
-Hetereogénea (diferencias entre jóvenes)
-Vivienda y empleo problemas de Estado, no solo de
juventud.
-Aproximación sucesiva.
|
4.-
ANALIZAR DE FORMA CRÍTICA EL PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD, CONTRASTANDO CON LO
DEFINIDO POR LAS POLÍTICAS AFIRMATIVAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario